TAREA 31/03 1º BACH. FECHA DE ENTREGA MÁXIMA: LUNES 13/04
QUERIDOS ALUMNOS Y ALUMNAS,
OS COMPARTO TRES VÍDEOS SOBRE LA ESPERANZA Y LA RESILIENCIA Y UN TEXTO.
TAREA:
1) CUÁNDO VEÁIS LOS VÍDEOS, DEBÉIS REDACTAR UNA REFLEXIÓN PERSONAL, SOBRE LO EXPUESTO EN LOS VÍDEOS. LA EXTENSIÓN HABRÁ DE SER DE ENTRE 8 LÍNEAS (MÍNIMO) Y 10 LÍNEAS (MÁXIMO). ESPERO QUE OS GUSTEN Y OS SIRVAN DE AYUDA PARA LOS MOMENTOS DUROS DE LA VIDA.
2) EL TEXTO, SI NO TIENEN INCONVENIENTE, DEBÉIS LEERLO CON VUESTROS PROGENITORES, Y COMENTAR ENTRE VOSOTROS LO QUE OS SURJA.
TRAS ESTA CONVERSACIÓN FAMILIAR PEDIRÉIS A VUESTROS PADRES QUE OS TRANSMITAN UNA IDEA/ENSEÑANZA/CONSEJO SOBRE LO LEÍDO A LA QUE DARÉIS FORMA Y LA ESCRIBIRÉIS PARA ENVIÁRMELA. LA EXTENSIÓN MÍNIMA HA DE SER DE 5 LÍNEAS, NO SE LIMITA LA EXTENSIÓN MÁXIMA.
1) CUÁNDO VEÁIS LOS VÍDEOS, DEBÉIS REDACTAR UNA REFLEXIÓN PERSONAL, SOBRE LO EXPUESTO EN LOS VÍDEOS. LA EXTENSIÓN HABRÁ DE SER DE ENTRE 8 LÍNEAS (MÍNIMO) Y 10 LÍNEAS (MÁXIMO). ESPERO QUE OS GUSTEN Y OS SIRVAN DE AYUDA PARA LOS MOMENTOS DUROS DE LA VIDA.
2) EL TEXTO, SI NO TIENEN INCONVENIENTE, DEBÉIS LEERLO CON VUESTROS PROGENITORES, Y COMENTAR ENTRE VOSOTROS LO QUE OS SURJA.
TRAS ESTA CONVERSACIÓN FAMILIAR PEDIRÉIS A VUESTROS PADRES QUE OS TRANSMITAN UNA IDEA/ENSEÑANZA/CONSEJO SOBRE LO LEÍDO A LA QUE DARÉIS FORMA Y LA ESCRIBIRÉIS PARA ENVIÁRMELA. LA EXTENSIÓN MÍNIMA HA DE SER DE 5 LÍNEAS, NO SE LIMITA LA EXTENSIÓN MÁXIMA.
AMBAS REFLEXIONES ME LA ENVIARÉIS, EN FORMATO DE FICHERO DE WORD, POR CORREO ELECTRÓNICO A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN :
ccaro@ciamariaalmeria.org (en minúscula)
MUY IMPORTANTE: ESPECIFICAD EN EL "ASUNTO" VUESTRO NOMBRE, APELLIDOS, CURSO Y CLASE.
LA FECHA MÁXIMA PARA EL ENVÍO SERÁ EL LUNES 13 DE ABRIL.UN ABRAZO.
Covadonga
TEXTO PARA LEER CON LOS PROGENITORES:
"RESILIENCIA: LA ARMADURA ESPIRITUAL PARA LOS JÓVENES DE
LA ACTUALIDAD"
La falta de resiliencia en la juventud actual podría
ser el resultado de factores como:
· *Demasiado tiempo dedicado al
entretenimiento y a dispositivos digitales, así como no tanto ejercicio ni
actividad física como ocurría en generaciones pasadas.
· *Demasiada exposición a un mundo virtual
poco realista o imaginario, lo que causa una imagen distorsionada de uno mismo,
ansiedad, depresión y falta de autoestima.
· *Impaciencia en un mundo de satisfacción
inmediata y respuestas obtenidas a la velocidad de Google. (Por el contrario,
la resiliencia se desarrolla, en gran medida, mediante del don de la paciencia).
· *Protección contra la adversidad. “Los
verdaderos marineros no se forjan en los mares tranquilos”.
· * Un mundo con múltiples opciones que
distraen, voces discrepantes que confunden y una vida generalmente fácil que
puede desensibilizar a los jóvenes y adultos. Demasiado tiempo dedicado a la
interacción social digital y poco tiempo a la interacción personal, lo que
resulta en habilidades interpersonales deficientes.
El mundo está cambiando. Nuestro deber como padres
amorosos es ayudarles a prepararse para afrontar esos desafíos de frente, y lo
hacemos cultivando y estimulando su resiliencia, su fe y su temple.
Con la ayuda de
los principios del Evangelio, podemos ayudar a los jóvenes a incrementar su
resiliencia, lo que les permitirá llegar a ser más como Jesús al “crecer en
sabiduría [intelectualmente] y en estatura [física y mentalmente], y en gracia
para con Dios [espiritualmente] y los hombres [social y emocionalmente]” (Lucas 2:52).
La crianza de hijos autosuficientes.
Los principios de la caridad (darle un pez a alguien)
y la autosuficiencia (enseñarle a alguien a pescar) también se aplican a la
crianza de los hijos. Podríamos tomar decisiones por nuestros hijos, pero sería
mucho más sabio enseñarles el arte de tomarlas y, de esa manera, ayudarlos a
ser intelectual, espiritual, social y emocionalmente autosuficientes.
Debido a que amamos a nuestros hijos, deseamos que
tengan éxito. Podríamos vernos tentados a eliminar todos los obstáculos de su
camino; o, para minimizar sus desilusiones y fracasos, podríamos vernos
tentados a hacer las cosas difíciles por ellos. Sin embargo, cuando lo hacemos,
podríamos estar impidiendo, inconscientemente, que nuestros hijos desarrollen
la resiliencia que necesitan para ser fuertes e independientes.
Oposición: la bendición de las cosas difíciles.
· -“La adversidad nos servirá de experiencia, y será para
nuestro bien”.
· -“Es preciso que haya una oposición en todas las cosas”,
por lo que muchas veces es necesario probar lo amargo, para saber apreciar lo
bueno”
El aprender a
cultivar los atributos cristianos de la fe, la paciencia, la diligencia y la
resiliencia, entre muchos otros, no puede lograrse sin la oposición o el “dolor
de la aflicción” .
Son las
dificultades, los desafíos y las pruebas lo que nos ayuda a desarrollar
resiliencia: la habilidad para levantarnos, sacudirnos el polvo y continuar en
el camino estrecho y angosto. Ese camino frecuentemente es empinado y lleno de
rocas, y todos tendremos nuestros tropiezos y contratiempos.
La toma de decisiones meditada y el
albedrío moral.
Enseñar a nuestros hijos a resolver y superar sus
dificultades les ayuda a pensar por sí mismos, analizar los problemas.
Solamente por medio de su propia experiencia en resolver problemas desarrollan
el sentido común y la sabiduría.
“Les enseñamos principios correctos porque,
nos guste o no, ellos se gobiernan a sí mismos”. El día vendrá cuando nuestros
hijos dejarán nuestro hogar; nuestra única esperanza como padres es haberles
enseñado los principios correctos para guiarlos y que usen sabiamente el
albedrío. De lo contrario, podrían carecer de la autosuficiencia y resiliencia
espiritual necesaria para enfrentar las pruebas futuras, con la posibilidad de
que se pierdan.
Recordamos el acto de resiliencia más grande en la
historia de la humanidad: la expiación de Jesucristo. Él no eludió sus pruebas,
aun bajo una presión y una carga incomprensibles.
https://youtu.be/36NEH98VXIA
ENLACE VIDEO RESILIENCIA 1 (5:27'):
https://youtu.be/mdKVDuM5uYM
ENLACE VIDEO RESILIENCIA 2 (3:46):
https://youtu.be/dKx7FimruH4
😗